Blog

España, verano de 1939

España, verano de 1939

Al acabar la guerra civil, España se convierte en un país enlutado. Miles de hombres han muerto en el frente; miles de mujeres, ancianos y niños, en los bombardeos de las ciudades; miles más, desaparecidos, enterrados en fosas comunes, fusilados. Un brazalete negro en la manga derecha, una corbata negra, un botón negro en la solapa, un traje negro para los que se lo pueden permitir: son las señas del luto entre los hombres. Las mujeres lucen el negro de la cabeza a los pies; las más jóvenes se atreven con un medo luto, con prendas grises o, transcurridos un par de años de la desgracia, vestidos negros y blusas blancas. Las viejas van envueltas en mantillas y tocas de lana negra. Pasean por las calles como fantasmas somnolientos.

Es verano de 1939 y el hambre aprieta. En muchos lugares se oyen las descargas del pelotón que fusila en las tapias del cementerio a los sentenciados. Después, el tiro de gracia pone fin al ruido ensordecedor y lastimero, que ya se ha hecho familiar en demadiados pueblos y ciudades de la España vencida. Los juicios sumarísimos se suceden a ritmo vertiginoso. Es la época de mayor nivel represivo. La mitad de los españoles, los que apoyaron a la República, viven en la angustia, confiando que nadie les denuncie. Bastará que un anónimo le señale por rojo o sindicalista, o por ser hijo o nieto de rojo o sindicalista. Los que tienen suerte se librarán de la muerte, pero les caerán un mínimo de veinte años de cárcel, en condiciones insufribles. En la radio nacional escuchan que la sangre de los que cayeron por la Patria no consentirá el olvido, ni la traición. España sigue en guerra. Así lo proclama el locutor franquista Fernando Fernández de Córdoba. Suena el Cara la Sol en la radio, en los cines y en los teatros; en las escuelas; en los patios de las prisiones; antes de los partidos de fútbol; los espectadores de las corridas de toros lo cantan en posición de firmes con el brazo derecho en alto y la mano extendida, como lo hacían los fascistas italianos. Después del himno falangista, una autoridad grita: ¡España, Una, Grande y Libre!¡Arriba España! Miente cuando grita. Casi todos lo saben, porque en España no hay libertad; el país está desunido y está en la ruina, lejos de cualquier grandeza. Ni es libre, ni es una ni es grande la España de la posguerra. Estos gritos son la ocurrencia del jefe de prensa de Madrid, Manuel Aznar Zubigaray, amigo de José Antonio Primo de Rivera y abuelo del que luego será presidente del gobierno de la democracia, José María Aznar López.

Foto portada libro 1

La tradicional picaresca española hace que mucho españoles vistan la camisa azul falangista a todas las horas. Quieren demostrar su apego al nuevo régimen, fueran ya uno de los suyos o conversos. La afiliación a la Falange alcanza casi un millón de personas. Es lo mejor para lograr los beneficios de los vencedores. Beneficios que disfrutan los militares franquistas: casi la mitad de los puestos de la nueva administración pública son para los militares; les construyen viviendas y economatos; tienen transporte público gratuito.

Así era el verano del 39. Sería bueno que los jóvenes conocieran esta historia para compararla con su presente.

Para más información:

PASCUAL LÓPEZ, Pablo: "Antes que la memoria nos abandone".

ESLAVA GALÁN, Juan: "Los años del miedo".

Primeras pateras con inmigrantes en Canarias

PRIMERAS PATERAS CON INMIGRANTES EN CANARIAS

Este verano se cumplirán  25 años desde que llegó la primera patera con migrantes a Canarias. Un cuarto de siglo de migraciones por vía marítima en el que poco más de 100.000 personas han llegado a las islas a bordo de 3.000 pateras. Fue el 28 de agosto de 1994 al pueblo pesquero de Las Salinas del Carmen, con tan solo dos saharauis, cuando quedó documentada la llegada de la primera barca. Sería conveniente aludir a un suceso ocurrido esta última semana: la muerte en las costas de Gran Canaria de la niña Sephora.

Sephora Sahé murió  en la madrugada del 16 de Mayo por un golpe de mar que la alejó rápidamente de la patera en la que había llegado junto a su madre, procedentes de Costa de Marfil, a la costa de Arguineguín, en el municipio grancanario de Mogán. Ruth, su madre, se desestabilizó al caer al agua con el impacto de la primera ola, pero con la segunda se desató el típico pañuelo africano con el que llevaba amarrada a la pequeña a su espalda y ya no volvió a encontrarla en la oscuridad de la noche, según su propio relato ante la jueza que le tomó declaración a la mañana siguiente. El cuerpo sin vida de la pequeña fue encontrado al día siguiente por el piloto de una moto de agua que navegaba por otra playa cercana. 

Ruth pudo despedir dignamente y “en la más estricta intimidad” a su pequeña Sephora en un cementerio de la isla de Gran Canaria ayer. Esta madre marfileña, de 26 años, enterró este jueves a su bebé, de solo 13 meses, y en su lápida se podrá leer para siempre su nombre. Parece lo propio para honrar la memoria de cualquier fallecido, pero se trata de un caso excepcional entre los miles de muertos de las pateras que desde hace más de 30 años llegan a España. Salvo contados casos, los muertos del Mediterráneo o del Atlántico yacen sin nombre, con suerte con un simple número y la fecha del naufragio escritas en nichos desperdigados por decenas de cementerios de Andalucía, las islas Canarias, Ceuta o Melilla.

CEAR (Comité Español de Ayuda al Refugiado) fue la que se puso en contacto con el gobierno español, Ministerio de Trabajo, el encargado de la acogida humanitaria de los que llegan en patera, para poder llevar a cabo el entierro. Sephora no fue el único familiar que Ruth perdió en esa patera. Había salido de Costa de Marfil junto a su prima Justine que a su vez traía a su hija de 8 años. Juntas fueron obligadas a palos a subirse a la patera en las costas de Dajla (también conocida como Villa Cisneros, en el Sáhara Occidental) el sábado 11 de mayo. Ruth se negaba a hacerlo porque le habían hablado de un barco y comida para ellas y sus niñas, pero al ver la precaria barca sintieron miedo y trataron de abortar el viaje, pero los marroquíes que lo organizaban le pegaron con palos en la espalda. Durante el viaje sufrieron abusos sexuales, tocamientos de todo tipo. 11 marroquíes y 20 personas de países del África Subsahariana, entre ellos 4 niños comenzaron el viaje. Llegaron 4 días después a las costas de Gran Canaria, pero los patrones de la patera esperaron a que cayera la noche para acercarse. Alrededor de las 20:00 horas los 11 marroquíes saltaron de la barca y dejaron a los subsaharianos solos a bordo y ya pasada la medianoche, el resto del grupo se acercó a la playa. Pero entre el oleaje y los nervios desaparece el bebé y otros dos adultos, entre ellos Justine, la prima de Ruth. Seguramente los chalecos salvavidas que les dieron eran falsos.

Tras pisar al fin la costa, Justine perdió el rastro de su niña de 8 años. En plena noche, sin luces para poder comprobar donde estaba y en medio de los gritos decidió lanzarse de nuevo al agua para comprobar si su pequeña seguía en la patera. Se ahogó tratando de buscarla cuando su hija en realidad estaba ya sana y salva en la playa. El cuerpo de Justine fue hallado a las pocas horas de la tragedia, flotando a casi 4 millas de la costa. El tercer cadáver nunca fue encontrado.

Todos los testimonios de los subsaharianos apuntaron a los 11 marroquíes como los organizadores. Identificaron a tres en una rueda de reconocimiento como los que abusaron de ellas sexualmente con todo tipo de tocamientos. No se ha encontrado al patrón, pero esos tres han sido acusados de presuntos delitos de homicidio y abusos sexuales. Por ello, desde el principio la jueza decretó la protección como víctimas sobre Ruth y el resto de mujeres y la niña de Justine, que está protegida en un centro de menores de la isla. La falta de protocolos para la atención a las víctimas de estas tragedias en nuestras costas ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por numerosas ONG y entidades y dentro de sus reivindicaciones siempre han exigido atención psicológica. Ruth, sí la ha tenido por parte del equipo de CEAR en Gran Canaria, algo muy poco habitual para los supervivientes de los naufragios en patera.

LA HUELGA VERDE DE LOS ESTUDIANTES

LA HUELGA VERDE DE LOS ESTUDIANTES

 

Una huelga de estudiantes ha sido convocada este viernes 15 de marzo.  Los motivos no son educativos. Los estudiantes de todo el planeta harán huelga porque el planeta está en peligro. Los jóvenes españoles se han agrupado bajo el nombre  JUVENTUD POR EL CLIMA y secundarán la huelga convocada contra el cambio climático en más de mil ciudades de noventa países.

La joven activista sueca Greta Thunberg ha sido la pionera de este movimiento ecológico. Comenzó sus protestas delante del Parlamento sueco el pasado verano. Quería que la gente, los políticos también, se concienciaran sobre el problema del cambio climático. En las últimas semanas, miles de estudiantes se manifiestan delante de sus parlamentos nacionales, autonómicos o ayuntamientos todos los viernes bajo el lema FRIDAYS FOR FUTURE. Los estudiantes de cada país funcionan de manera independiente, pero para la huelga del 15 de marzo estarán coordinados a través de las redes sociales. Estas movilizaciones no dependen ni están lideradas por partido alguno. Son un movimiento popular, surgido de un problema común. Saben que su futuro está comprometido si no se realizan cambios importantes para respetar el medio ambiente. Por el momento, los políticos solo han aprobado medidas suaves en cumbres climáticas y no todos los gobiernos las cumplen. Eso es lo que piensan los jóvenes. No les falta razón para la huelga. En unos años serán los dirigentes y los que recojan las semillas que ahora se están sembrando en el mundo ecológico.

20180609 150049

Cada asamblea de 'Fridays for future' está moviendo la convocatoria en su entorno, solicitando huelga a través de los Consejos Sociales de las universidades y organizando manifestaciones al mediodía en las principales ciudades. Por ejemplo, en Madrid la protesta se celebrará en la Puerta del Sol a las 12 horas. Además, el Sindicato de Estudiantes ha extendido el llamamiento a vaciar las aulas a todo el alumnado de los centros educativos, institutos y universidades. Muchos profesores de secundaria están de acuerdo con la convocatoria y la apoyarán.


"El capitalismo mata el planeta, vivimos una situación de emergencia climática. Hay un sistema al que no le impordestruir el planeta  mientras siga sacando suculentos beneficios",  afirman los representantes de este movimientos ecológico y educativo.

Nunca antes educación y ecología habían estado tan unidas.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE  DESARROLLO SOSTENIBLE

Es muy loable el acuerdo alcanzado en la ONU para fijar una agenda con 17 objetivos encaminados a lograr un desarrollo sostenible para el año 2030. La situación de pobreza, de cambio climático, de hambrunas, de desigualdades sociales a lo largo y ancho del  planeta así lo requerían. Los cuatro últimos años han sido los más cálidos desde que se tienen registros.  El frío extremo se combina con olas de calor jamás sufridas anteriormente. Las naciones africanas y la mayoría de sudamericanas y asiáticas viven en situaciones que rayan la pobreza máxima. Hay conflictos armados por motivos no solo políticos, también sociales, religiosos y económicos, frutos de sociedades desiguales o fanatismos. Es de aplaudir la agenda de la ONU, con unos objetivos claros. ¿Serán pura utopía o los gobernantes pondrán todos los medios a su alcance para lograrlos?

Análisis de los objetivos:

Objetivo 1: Fin de la pobreza en el mundo

Casi 800 millones viven en el umbral de la pobreza, con 1,9 dólares diarios de ganancias por su trabajo, en especial en Asia meridional y África subsahariana, en países en conflicto, países todos desamparados de protección social.

El objetivo incluye extender la protección social a grupos más vulnerables, incluyendo el acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación. Que incluya también la creación de marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.

Descarga 1

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada en la actualidad; esto es, alrededor de 815 millones de personas en el mundo.

En 2016, se estima que en todo el mundo 52 millones de niños menores de 5 años de edad padecían emaciación (un peso bajo para su estatura, por lo general como resultado de una escasez alimentaria aguda o de una enfermedad, o por ambas cosas). La tasa mundial de emaciación era del 7,7% en 2016, con la tasa más elevada (15,4%) en Asia Meridional. En el otro extremo del espectro, el sobrepeso y la obesidad afectaban a 41 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo (6%) en 2016.

El fin del hambre exige sistemas de producción alimentaria sostenibles y prácticas agrícolas resilientes. Un aspecto de ese esfuerzo consiste en mantener la diversidad genética de plantas y animales, que es crucial para la agricultura y la producción de alimentos. En 2016, se conservaban 4,7 millones de muestras de semillas y otros materiales genéticos vegetales para la agricultura y la alimentación en 602 bancos de genes en 82 países y 14 centros regionales e internacionales, lo que supone un aumento del 2% desde 2014.

Se necesitan aumentar las inversiones para mejorar la capacidad de la productividad agrícola. Sin embargo, el índice de orientación agrícola, que se define como la proporción del gasto público destinada a la agricultura dividida por la proporción del sector en el producto interno bruto (PIB), disminuyó a nivel mundial de 0,38 en 2001, a 0,24 en 2013 y a 0,21 en 2015.

La proporción de la ayuda por sector, asignada a la agricultura por los países miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), disminuyó desde casi el 20% a mediados de la década de 1980 hasta el 7% a finales de la década de 1990, porcentaje que se mantuvo hasta 2015. Esa reducción refleja un desplazamiento desde la ayuda para financiar la infraestructura y la producción hacia una mayor atención a los sectores sociales.

En 2016, 21 países experimentaron precios internos altos o moderadamente altos, en relación con los niveles históricos, para uno o varios cereales básicos. De esos países, 13 estaban en África Subsahariana. Las causas principales de los elevados precios fueron la disminución de la producción nacional, la depreciación de la moneda y la inseguridad. El aumento localizado de los precios del combustible también impulsó al alza el precio de los alimentos.

Lamentablemente, el número total de personas que sufre hambre en América Latina y el Caribe ha aumentado, revirtiendo décadas de progresos.

Datos recogidos en:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Continuará…

Malos tiempos para los refugiados y migrantes

Malos tiempos para los refugiados y migrantes

Se pueden leer estos días noticias preocupantes para los refugiados y emigrantes que llegan a Europa. Por una parte, Dinamarca quiere recluir a los inmigrantes en una isla. Es la intención del gobierno danés, a pesar de la oposición de varias ONG que consideran que la medida es ilegal. Quieren habilitar una isla deshabitada como centro de reclusión de extranjeros. El plan, que ya tiene un presupuesto, es el acordado por el gobierno liberal danés y su socio, el partido xenófobo DF (Partido Popular).  Afectará a peticionarios de asilo que no pueden ser devueltos a sus países de origen por estar en busca y captura. Actualmente estos emigrantes se encuentran en un centro en la península de Jutlandia. En esta zona el número de delitos ha aumentado y las culpas van para los emigrantes. Por eso, sin ninguna garantía, han decidido trasladarlos a la isla desierta. Su intención es hacerles la vida imposible. La isla elegida, destinada desde hace un siglo a experimentos con enfermedades contagiosas para animales, es Lindholm, al sureste del país. Se han destinado más de 100 millones de euros para acondicionar la isla. Las labores durarán más de dos años. Las ONG esperan que durante este periodo de tiempo las autoridades recapaciten. Serán, dicen, presos sin haber sido condenados.

Images 2

Por otra parte,  tres refugiados que Grecia devolvió a Turquía murieron de frío. Los cuerpos de estos tres emigrantes afganos aparecieron en la orilla del río Evros, la frontera natural que comparten Grecia y Turquía. Esta frontera terrestre es muy utilizada para evitar las islas del mar Egeo que están muy vigiladas. Cruzar el Evros es una tarea arriesgada. Hay gente que lo consigue. Lo que ocurre es que, una vez que lo consiguen, nadie les ayuda. Solo la policía que los devuelve a tierra turca con sus barcos guardianes.

Los datos del año 2018 son significativos: 41.000 personas han entrado en Europa a través de Grecia. Desde España lo han hecho 53.000. Pero lo triste es que 2.100 han muerto cruzando el mar en dirección a Grecia, España, Italia, Malta y Chipre. Los que sobreviven se encuentran con grandísimas dificultades: poca ayuda o nula de los gobiernos, hacinamiento en campos de reclusión, hambre, frío.

¿Qué pensar de una sociedad que no tolera a los emigrantes, que gasta más en maquillaje y adornos superfluos de lo que puedan gastar los miles de hambrientos emigrantes en alimentos?